Arquitectura y Construcción en tierra
Nuestro primer taller abierto al publico y totalmente autogestionado se realizó en Enero del 2019 en la localidad de Tulahuén.
En una alianza realizada con Terrapaz Murales de Tierra decidimos unir el rescate patrimonial junto a la creación artística. Es así como, en cuatro jornadas repartidas en dos fines de semana realizamos el Taller de Reparaciones y Mural de Tierra, que contuvo los siguientes temas:
MÓDULO 1
Teoría (charla impartida por Claudio Vega de La Ruta de la Tierra):
-Propiedades de la tierra como material de construcción.
-Beneficios de habitar viviendas construidas en tierra.
-Identificación de daños en viviendas construidas en tierra.
-Proceso de reparación de una vivienda de tierra.
Práctica:
-Pruebas de identificación de tierras en terreno.
-Preparación de barbotina para el relleno de tabiques con tierra alivianada.
-Relleno de tabiques con tierra alivianada.
-Preparación de la mezcla de barro para estucos gruesos.
-Colocación de estucos gruesos de barro.
MÓDULO 2
Teoría (charla impartida por Consuelo Ceballos de Terrapaz Murales de Tierra):
-La tierra como material artístico.
-Procesamiento del material.
-Estabilizantes naturales e industriales.
-Técnicas artísticas y manejo de herramientas.
Práctica
-Pruebas de estabilización y color para estucos finos de tierra y arena.
-Lluvia de ideas para diseño del mural.
-Traspaso del diseño al muro.
-Ejecución del mural

(Haz click sobre la foto para ampliar y ver otras)



